martes, 7 de julio de 2009

Cambios semánticos I

El cambio semántico es un fenómeno lingüístico que ha ocurrido de siglo en siglo y en todas las lenguas conocidas. Las palabras llegan a ser diferentes a su origen y dentro de cada cultura las expresiones del día a día, las informales y los distintos campos semánticos son los que han cambiado, en significado o sentido, a través de su uso.

Este post lo voy a desarrollar sobre el campo semántico de la mitología. Podría haber elegido otro, pero me he decidido por éste, primero debido a que siempre me han gustado mucho las historias de los mitos, seres fantásticos, semidioses y dioses ancestrales; y segundo, porque creo que todos somos conocedores (que no expertos) en este campo. Para interesados y aburridos ahí os dejo la primera muestra de cambios semánticos, que siempre procuraré mostrar de la misma manera: palabra elegida y su significado + el/los cambio/s semántico/s + posible referencia literaria (si la he encontrado).

· APOLO: dios griego del sol, el orden universal y la música (el dios romano era Helio).
Origen: apareció en Grecia, en el 700 A.C. y su nombre viene del término griego ‘Apollon’ y del Latín ‘Apollo’.
Cambios: 1/ Metáfora (hombre guapo y/u hombre joven de gran belleza física). 2/ Metonimia por invención (nombre de un programa americano de investigación espacial que, se supone, puso al primer hombre en la luna con su misión número 11 –Armstrong, Collins & Aldrin: 16 de julio de 1969).
Referencias literarias:
A/ El poeta latino, Publio Ovidio Nasón (43 A.C.-19 D.C.) mencionó a este dios en sus libros sobre Metamorfosis (libros II, IV & XI).
B/ El poeta inglés, Richard Crashaw (1613-49) escribió Las delicias de las Musas [The Delights of the Muses]. Dentro de este largo poema, él dedicó algunos versos intermedios a Apolo y a la relación musical de dos amantes (estos versos pertenecen al extracto Duelo musical [Music’s Duel] dónde el autor comparó la belleza de la música con el dios Apolo):

“… In that sweet soil it seems a holy quire
Foundes to th’name of great Apollo’s lyre;
Whose silver roof rings with the sprightly notes
Of sweet-lipp’d angel-imps, that swill their throats
In cream of morning Helicon, …”


· BACO: dios romano del vino y del jolgorio (el griego era Dionisio).
Origen: proviene de las palabras latinas ‘Bacchans’ y ‘Bacchanalis’,
y también de la griega ‘Bakkhos’.
Cambios: 1/Metonimias (1.a.- Una uva de vino, llamada Baco Noir en Francia, debido a que el vino que se extrae de ella se sube demasiado pronto a la cabeza y 1.b.- El dios pagano San Sergio. 2/ Metonimia (Bacantes = Sacerdotisas o mujeres que eran adoradoras de Baco). 3/ Metáforas (3.a.- Juerguista o 3.b.- persona tremendamente borracha [siglo XVI]). 4/ Similitud o metonimia temporal (bacanal = fiesta marcada por las borracheras descontroladas, con la posibilidad de prácticas sexuales, tales como una orgía [dicho término recae en un festival romano del siglo XVIII llamado Bacchanalia/Bacanalia]). 5/ Metonimia por invención (Banda de rock brasileña llamada Baco).
Referencia literaria: Publio Ovidio Nasón también escribió algo sobre el nacimiento de Baco y sus desenfrenadas fiestas en el libro III de su Metamorfosis.

· CUPIDO: dios romano del amor (para los griegos fue Eros) que estaba representado por un bebé semidesnudo que tenía alas y disparaba flechas a la gente para conseguir que se enamorasen los unos de los otros.
Origen: la palabra latina ‘Cupido’ fue traducida en la Edad Media como ‘cupide’ para significar ‘deseo’.
Cambios: 1/ Metonimias (1.a.- Símbolo del amor y/o deseo y 1.b.- Estatua o pintura de un niño pequeño parecido a Cupido). 2/ Similitud en la etimología (amante o personificación del deseo = concupiscencia [siglo XV]). 3/ Metonimia temporal (desde la Edad Media, el concepto de Señor/Lord ha estado relacionado a Cupido y al amor).
Referencias literarias:
A/ La poetisa inglesa, Lady Mary Wroth (1587-1653), en los versos 5-7 de su soneto Pamphilia to Amphilanthus, escribió una estrofa que relaciona a Cupido y a Venus, dios y diosa del amor:

“… In sleppe, a Chariot drawne by wing’d Desire,
I saw; where sate bright Venus Queene of Loue
Anda at her Sonne, still adding Fire…”


B/ Otro poeta inglés, Sir Thomas Waytt (1503-42), imitando el soneto 189 de Petrarca, escribió en los versos 2-4, haciendo referencia a su lord, Cupido o rey Enrique VIII, que en su soneto son la misma persona. Este poeta estaba enamorado de la reina y el rey no permitía ningún tipo de relación entre ambos pues era consciente de que la admiración era mutua; así que, él era el único que podía actuar, juzgar y ejecutar su voluntad de amor como el dios Cupido:

“… Through sharp seas in winter nighths doth pass
Tween rock and rock, and eke my foe (allas)
That is my lord, steereth with cruelness.”


C/ William Shakespeare (1564-1616) en los últimos versos de su soneto 80 identificaba al amor con el deseo:

“… He of tall building, and goodly pride.
Then if he thrive and I be cast away,
The worst was this, my love was my decay.”


· DÉDALO: artesano, inventor y constructor griego artífice del laberinto de Creta.
Origen: del griego ‘Daídalos’ y del Latín ‘Daedalus’.
Cambios: 1/ Metonimia por descubrimiento (el cráter homónimo en la luna). 2/ Metonimias por invención (2.a.- Publicación de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias; 2.b.- Proyecto Dédalo = Proyecto espacial de la Sociedad Británica Interplanetaria; 2.c.- Sistema de Inteligencia Artifical; 2.d.- Ordenador europeo que está relacionado con una investigación científica y 2.e.- Humanoide [MIT D]). 3/ Metáforas (3.a.- Dédalo = persona que actúa sutilmente, con picaresca y 3.b.- Dedaliano = esfuerzo o trabajo duro [siglo XVII]).
Referencias literarias:
A/ Libro VIII de la Metamorfosis de Ovidio.
B/ En el siglo XVI, el poeta inglés llamado Edmund Spenser (155-99) usó la palabra 'daedal' significando 'hábil' o 'habilidoso' en uno de sus poemas.
C/ Y en el siglo XX, un escritor irlandés, James Joyce (1882-1941), utilizó en algunos de sus escritos el apodo literario Stephen Daedalus; nombre que también usó para uno de sus personajes de ficción y que representaba el alter-ego del autor.

* * * * * * * * * * *

* Pues, hasta aquí la primera parte de una sección que espero os parezca interesante. Oculta tantas sendas fascinantes el mundo de la lingüística que quería compartir parte de esa fascinación con vosotros. Todo un placer.












15 comentarios:

angelyyo dijo...

Interesante entrada, siempre es bueno aprender algo y mas si es referente a la lengua.
Saludos.

Pd. supongo es un error o no lo entendí bien, pero el programa Apolo de la NASA, puso el primer hombre en la Luna o soy yo el que esta en la Luna.

José Luis López Recio dijo...

Entrada muy interesante con la qu aprender o refrescar conocimientos de la lengua.
Saludos

senses and nonsenses dijo...

aunque tengo muchas simpatías por Baco, por Cupido, y por Dédalo tb, a partir de ahora me voy a quedar con Apolo, ...por lo de a-pollón. ;-))

un abrazo.

Mundo Animal. dijo...

(“)_(“).-“”’-.,/)
; ° ° ‘; - ., , ‘ )
(♥_, )’__,)’-._)

HOLA AMIG@, GRACIAS POR TU COMPAÑIA EN NUESTRO MUNDO ANIMAL, AGRADECEMOS TAMBIEN TUS VISITAS Y TUS PALABRAS, QUE NOS AYUDAN A CONTINUAR POR ESTE CAMINO, RESALTANDO LOS VALORES DE NUESTROS COMPAÑEROS DE RUTA Y BREGANDO SIEMPRE POR SU PROTECCIÓN.TU CARIÑO Y ALIENTO ES TAN IMPORTANTE PARA ELLOS, COMO PARA NOSOTROS.
UN ABRAZO DE CORAZON.
ESTRELLITA Y CHRISSSS.

La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona. Una compasión por todos los seres vivos es la prueba más firme y segura de la conducta moral.
Arthur Schopenhauer.

(“)_(“).-“”’-.,/)
; ° ° ‘; - ., , ‘ )
(♥_, )’__,)’-._)

Logan y Lory dijo...

Creo que era Chonsky quien decía, que la semántica no solo es la ciencia que estudia el origen de las palabras sinó que se trata de un estudio filosófico y social.
Tenía razón y lo acabas de demostrar con este interesantísimo artículo.

Un abrazo.

Sundance dijo...

Me ha gustado mucho tu entrada.
El inglés me ha gustado mucho desde que tengo uso de razón, y tengo que agradecerle muchas cosas, entre ellas que tuviese mucho que ver para conseguir el puesto de trabajo que tengo.
Siempre es un placer aprender más sobre él.

un abrazo.

Byron y Xinver dijo...

Nos encantan esas evoluciones léxicas. Es un proceso mental bonito el de la metáfora, la metonimia y todo eso que da riqueza a la vida.

Anónimo dijo...

Wow que post!!! me re gusto petardin!!!!! :)

gracias por la info!!

besoooooooo hermosa!!

juancho!

ulises dijo...

El post es muy amplio y me imagino que te has cortado al escribirlo.
Me encanta el significado de las palabras y de los signos. Es una forma de entender la evolución de los distintos grupos humanos.
Un beso

Sara Royo dijo...

Muy interesante y muy currado, enhorabuena.
Besicos.

Anónimo dijo...

Perdona por no haberte podido hacer el caso que me hubiera gustado, ahora que tengo un rato me he dado una vueltecita por Petardylandia y me parece muy bueno el blog, por tal motivo te voy a seguir.
Me gusta la historia y si es de la semántica ni que decir tiene, muy buena la entrada.
Como sé que te gusta la fotografía entre otras muchas cosas, te invito a que pases por mi blog y visites CasaDeFoto.
Un abrazo

Quirón dijo...

Muy interesante Petardy, me encanta la mitología. Espero impaciente la Parte II para ver si aparezco :)

Petardy dijo...

Me alegra que esta entrada haya tenido éxito. Pronto llegará la segunda parte. Besotes gigantes.

PD: no es un error lo de que supuestamente el Apolo 11 llegara a la Luna. Soy de las que no se tragan ese cuento, vamos, que el hombre no ha pisado el satélite terrestre en su vida.

Fermín Gámez dijo...

Interesante por dos motivos, por lo mitológico y por lo lingüístico.

REBELDE dijo...

Interessante lição Beijos Rebelde