viernes, 17 de julio de 2009

Dejando para mañana

Ya va siendo hora de...


... Terminar esa peli en la que siempre me duermo a la mitad.
... Llamar a ese/a amigo/a con el que hace tiempo que no hablo.
... Arreglar el álbum de fotos.
... Leer ese libro que tantas veces me han recomendado.
... Brindar con una "Coronita" fresquita por las ocasiones que debo celebrar.
... Ganar bronceado en la playita.
... Ponerme al día con vuestros blogs.
... Desempolvar el temario de oposiciones.
... Pasear hasta que olvide dónde iba.
... Dejar de mirar diciendo lo que pienso.
... No seguir soñando despierta.
.. No andar más por las ramas.




Podría, pero no voy a hacerlo hoy, tal vez lo haga mañana. Con maleta en mano y billete de avión en la otra me voy de vacaciones. Os dejo un millón de besos hasta mi regreso.



http://www.youtube.com/watch?v=N8_i4bAKO4U






martes, 7 de julio de 2009

Cambios semánticos I

El cambio semántico es un fenómeno lingüístico que ha ocurrido de siglo en siglo y en todas las lenguas conocidas. Las palabras llegan a ser diferentes a su origen y dentro de cada cultura las expresiones del día a día, las informales y los distintos campos semánticos son los que han cambiado, en significado o sentido, a través de su uso.

Este post lo voy a desarrollar sobre el campo semántico de la mitología. Podría haber elegido otro, pero me he decidido por éste, primero debido a que siempre me han gustado mucho las historias de los mitos, seres fantásticos, semidioses y dioses ancestrales; y segundo, porque creo que todos somos conocedores (que no expertos) en este campo. Para interesados y aburridos ahí os dejo la primera muestra de cambios semánticos, que siempre procuraré mostrar de la misma manera: palabra elegida y su significado + el/los cambio/s semántico/s + posible referencia literaria (si la he encontrado).

· APOLO: dios griego del sol, el orden universal y la música (el dios romano era Helio).
Origen: apareció en Grecia, en el 700 A.C. y su nombre viene del término griego ‘Apollon’ y del Latín ‘Apollo’.
Cambios: 1/ Metáfora (hombre guapo y/u hombre joven de gran belleza física). 2/ Metonimia por invención (nombre de un programa americano de investigación espacial que, se supone, puso al primer hombre en la luna con su misión número 11 –Armstrong, Collins & Aldrin: 16 de julio de 1969).
Referencias literarias:
A/ El poeta latino, Publio Ovidio Nasón (43 A.C.-19 D.C.) mencionó a este dios en sus libros sobre Metamorfosis (libros II, IV & XI).
B/ El poeta inglés, Richard Crashaw (1613-49) escribió Las delicias de las Musas [The Delights of the Muses]. Dentro de este largo poema, él dedicó algunos versos intermedios a Apolo y a la relación musical de dos amantes (estos versos pertenecen al extracto Duelo musical [Music’s Duel] dónde el autor comparó la belleza de la música con el dios Apolo):

“… In that sweet soil it seems a holy quire
Foundes to th’name of great Apollo’s lyre;
Whose silver roof rings with the sprightly notes
Of sweet-lipp’d angel-imps, that swill their throats
In cream of morning Helicon, …”


· BACO: dios romano del vino y del jolgorio (el griego era Dionisio).
Origen: proviene de las palabras latinas ‘Bacchans’ y ‘Bacchanalis’,
y también de la griega ‘Bakkhos’.
Cambios: 1/Metonimias (1.a.- Una uva de vino, llamada Baco Noir en Francia, debido a que el vino que se extrae de ella se sube demasiado pronto a la cabeza y 1.b.- El dios pagano San Sergio. 2/ Metonimia (Bacantes = Sacerdotisas o mujeres que eran adoradoras de Baco). 3/ Metáforas (3.a.- Juerguista o 3.b.- persona tremendamente borracha [siglo XVI]). 4/ Similitud o metonimia temporal (bacanal = fiesta marcada por las borracheras descontroladas, con la posibilidad de prácticas sexuales, tales como una orgía [dicho término recae en un festival romano del siglo XVIII llamado Bacchanalia/Bacanalia]). 5/ Metonimia por invención (Banda de rock brasileña llamada Baco).
Referencia literaria: Publio Ovidio Nasón también escribió algo sobre el nacimiento de Baco y sus desenfrenadas fiestas en el libro III de su Metamorfosis.

· CUPIDO: dios romano del amor (para los griegos fue Eros) que estaba representado por un bebé semidesnudo que tenía alas y disparaba flechas a la gente para conseguir que se enamorasen los unos de los otros.
Origen: la palabra latina ‘Cupido’ fue traducida en la Edad Media como ‘cupide’ para significar ‘deseo’.
Cambios: 1/ Metonimias (1.a.- Símbolo del amor y/o deseo y 1.b.- Estatua o pintura de un niño pequeño parecido a Cupido). 2/ Similitud en la etimología (amante o personificación del deseo = concupiscencia [siglo XV]). 3/ Metonimia temporal (desde la Edad Media, el concepto de Señor/Lord ha estado relacionado a Cupido y al amor).
Referencias literarias:
A/ La poetisa inglesa, Lady Mary Wroth (1587-1653), en los versos 5-7 de su soneto Pamphilia to Amphilanthus, escribió una estrofa que relaciona a Cupido y a Venus, dios y diosa del amor:

“… In sleppe, a Chariot drawne by wing’d Desire,
I saw; where sate bright Venus Queene of Loue
Anda at her Sonne, still adding Fire…”


B/ Otro poeta inglés, Sir Thomas Waytt (1503-42), imitando el soneto 189 de Petrarca, escribió en los versos 2-4, haciendo referencia a su lord, Cupido o rey Enrique VIII, que en su soneto son la misma persona. Este poeta estaba enamorado de la reina y el rey no permitía ningún tipo de relación entre ambos pues era consciente de que la admiración era mutua; así que, él era el único que podía actuar, juzgar y ejecutar su voluntad de amor como el dios Cupido:

“… Through sharp seas in winter nighths doth pass
Tween rock and rock, and eke my foe (allas)
That is my lord, steereth with cruelness.”


C/ William Shakespeare (1564-1616) en los últimos versos de su soneto 80 identificaba al amor con el deseo:

“… He of tall building, and goodly pride.
Then if he thrive and I be cast away,
The worst was this, my love was my decay.”


· DÉDALO: artesano, inventor y constructor griego artífice del laberinto de Creta.
Origen: del griego ‘Daídalos’ y del Latín ‘Daedalus’.
Cambios: 1/ Metonimia por descubrimiento (el cráter homónimo en la luna). 2/ Metonimias por invención (2.a.- Publicación de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias; 2.b.- Proyecto Dédalo = Proyecto espacial de la Sociedad Británica Interplanetaria; 2.c.- Sistema de Inteligencia Artifical; 2.d.- Ordenador europeo que está relacionado con una investigación científica y 2.e.- Humanoide [MIT D]). 3/ Metáforas (3.a.- Dédalo = persona que actúa sutilmente, con picaresca y 3.b.- Dedaliano = esfuerzo o trabajo duro [siglo XVII]).
Referencias literarias:
A/ Libro VIII de la Metamorfosis de Ovidio.
B/ En el siglo XVI, el poeta inglés llamado Edmund Spenser (155-99) usó la palabra 'daedal' significando 'hábil' o 'habilidoso' en uno de sus poemas.
C/ Y en el siglo XX, un escritor irlandés, James Joyce (1882-1941), utilizó en algunos de sus escritos el apodo literario Stephen Daedalus; nombre que también usó para uno de sus personajes de ficción y que representaba el alter-ego del autor.

* * * * * * * * * * *

* Pues, hasta aquí la primera parte de una sección que espero os parezca interesante. Oculta tantas sendas fascinantes el mundo de la lingüística que quería compartir parte de esa fascinación con vosotros. Todo un placer.












sábado, 4 de julio de 2009

Me paso el día bailando

Hoy me siento generosa y quiero hacerte un
regalo: te doy mi indeferencia, mejor dicho, te la devuelvo. He disfrutado de ella durante mucho tiempo y ya va siendo hora de que vuelva a tus entrañas, su lugar de origen.

Para poder entender lo que estaba pasando y, quizás, sentirme mejor, caí en la cuenta de que necesitaba un culpable, por lo que me autoinculpé de todo; el fracaso se convirtió entonces en sólo mío, en lugar de ser nuestro y todos los errores llevaron mi firma.

Noches interminables las que he vivido bailando de puntillas, regadas por llantos, decepción y frustración, hasta que, de repente, sin ni siquiera planearlo con antelación, perdí las lágrimas, regresó el optimismo y me pude deshacer de ti y de tus recuerdos, logrando desvincularme de todo en lo que me había convertido.

No me gustaba esa bailarina que iba dando tumbos, apoyándose en las esquinas para lamentarse por su vida; la odiaba y ella me hacía aborrecer el mundo. Una vez me he deshecho de lo que me sobraba, me siento libre, nueva y feliz. La danzarina en la que me he transformado se mira al espejo, agarra con fuerza la barra, practica pasos de fouetté y ejecuta petites cabrioles sin miedo a tropezar o caer, porque sabe que se podrá levantar ella sola para continuar sacudiendo los malestares y ahuyentando las tristezas.





viernes, 3 de julio de 2009

Reward I

A todos aquellos/as que habéis participado, desinteresadamente, en el primer pasatiempo que os propuse sobre cine, daros las gracias y en segundo lugar, felicitar a los que habéis acertado (sin hacer trampas, espero). Ciertamente la gran mayoría habéis logrado adivinar la película ["Sonrisas y lágrimas – The Sound of Music", Robert Wise - 1965], pero ¿qué pasa con el título de la canción? El requisito para aprobar con nota era lograr descifrar de qué canción se trataba. En este caso, era “My Favourite Things” y la intérprete pues, Julie Andrews (eso no formaba parte del juego, aunque si alguno lo sabía podría haberlo añadido también).


http://www.youtube.com/watch?v=irhroQ14Ufo

Raindrops on roses and whiskers on kittens,
bright copper kettles and warm woolen mittens,
brown paper packages tied up with strings,
these are a few of my favourite things.
Cream coloured ponies and crisp apple strudels,
door bells and sleigh bells and schnitzel with noodles.
Wild geese that fly with the moon on their wings.
these are a few of my favourite things.


Girls in white dresses with blue satin sashes, snowflakes that stay on my nose and eyelashes, silver white winters that melt into springs,these are a few of my favourite things.

When the dog bites, when the bee stings,
when I'm feeling sad,
I simply remember my favourite things,
and then I don't feel so bad.
Raindrops on roses and whiskers on kittens,
bright copper kettles and warm woolen mittens,
brown paper packages tied up with strings,
these are a few of my favourite things.
Cream coloured ponies and crisp apple strudels,
door bells and sleigh bells and schnitzel with noodles.
Wild geese that fly with the moon on their wings.
these are a few of my favourite things.

Girls in white dresses with blue satin sashes,
snowflakes that stay on my nose and eyelashes,
silver white winters that melt into springs,
these are a few of my favourite things.

When the dog bites, when the bee stings,
when I'm feeling sad,
I simply remember my favourite things,
and then I don't feel so bad.



* Curiosidades sobre “Sonrisas & lágrimas” *


· Esta película está basada en un musical homónimo de Broadway y dicho musical, a su vez, se creó a partir del libro “La Historia de los cantantes de la Familia Trapp” de María von Trapp.

· Se llevó a cabo el proyecto con un presupuesto de unos 8 millones de dólares y se consiguieron recaudar 115 millones de dólares.

· La historia que cuenta la película fue galardonada con los Premios Oscar a la mejor película, al mejor director, el mejor montaje, la mejor banda sonora y el mejor sonido.

· Del libreto original se eliminaron tres canciones y se incluyeron, para compensar, dos nuevas: “Something Good” y “I Have Confidence”.

· Los exteriores fueron grabados en Salzburgo (Austria) y Baviera (por aquel entonces Alemania Occidental) y el resto de metraje se grabó en los estudios californianos.

· Llovió lo que no hay en los escritos, y claro, para las escenas de los exteriores los actores tenían que andar con cuidado. A Julie Andrews le costó mucho grabar la escena de apertura de film.

· A la pequeña Marta (Debbie Turner) tuvieron que implantarle una dentadura postiza, puesto que se le rompieron todos los dientes en pleno rodaje.

· La actriz principal, Julie Andrews, no era muy conocida por el público, pero al final fue la elegida por el inesperado éxito que había alcanzado la cinta “Mary Popins”, Robert Stevenson – 1964.

· La verdadera baronesa Trapp tuvo un pequeño papel, por el que se le pagaron 20 dólares la hora, de figurante en la escena de la despedida del capitán.

· En un principio, iban a ser los estudios Universal los encargados de distribuir la película, pero finalmente y para beneficio de la 20th Century Fox (en la ruína por la superproducción de “Cleopatra”, Joseph L. Mankiewicz – 1963) los responsables del largometraje se decidieron por ellos.





miércoles, 1 de julio de 2009

Más que palabras

Anoche, mientras estaba sola, el silencio de su habitación le contó un secreto. En un principio, no le quería hacer caso, se mostraba reacia a escuchar cualquier tipo de verdad. Se opuso, con gran resistencia, a lo que el silencio le decía, no quería saber nada que tuviera que desvelarle en ese momento. Al final, no tuvo más remedio que prestarle toda su atención.

¿Sabes? El silencio puede llegar a ser muy persistente y no se cansa de repetir una y otra vez lo mismo, hasta que por fin logra que seas todo oídos para poder escucharle sólo a él. Le dijo algo que Nadia ya sabía, o intuía por lo menos, y que nunca antes se había atrevido a admitir, pero eso no fue todo. Además añadió que Adrián también lo sabía y que aún sabiéndolo, Nadia no tenía más compañía que la del maldito silencio y sus propios pensamientos.

Susurró entonces el silencio: que a las tres de la mañana Adrián no estaba y Nadia, en el fondo, quería que la acompañara. Tras escuchar el secreto, Nadia hizo dos plegarias. Lo primero, verlo pronto, y luego, si Adrián nunca más volvía a dormir en esa cama que no fuesen de nuevo las tres en una silenciosa madrugada.