Por eso, también soy desagradable, nerviosa, antipática, cabezota, arisca, intolerante, aburrida, tristona, intrasigente, realista, y por qué callarlo, hasta fastidiosa, grosera y borde. Éste es mi lado oscuro.
miércoles, 31 de marzo de 2010
El claro/oscuro
martes, 30 de marzo de 2010
Exprésate

domingo, 28 de marzo de 2010
Amor reducido a cenizas
Primero fueron los besos. Los fuiste dosificando, como con un cuentagotas, hasta que al final dejaron de existir. Le siguieron las caricias y todo tipo de gestos de cariño. Conseguiste que fueran cada vez más y más escasos, fríos y, me atrevería a decir, hasta impuestos, a pesar de ser lo que tenía que ocurrir en una pareja. Pasó lo mismo con la comunicación entre vosotros. Dejasteis de tener cosas importantes que deciros. Te refugiaste en el trabajo para no pararte a pensar en lo que os estaba pasando y hasta buscaste ausencias prolongadas con reuniones inventadas a última hora para llegar a la casa cuando ella ya estuviera dormida.

viernes, 26 de marzo de 2010
Cambio semántico III
Más cambios curiosos en el campo semántico de la mitología. Espero que os guste e ilustre tanto, o más, que sus post predecesores.
HÉRCULES Héroe inmortal griego, representado como un hombre fuerte y musculoso, vestido con la piel de un león (que mató con sus propias manos de joven) y armado con un garrote. Conocido como el 'Héroe de las 12 pruebas', hazañas legendarias en las que se tuvo que enfrentar a seres feroces e "infernales". Llegó a ser dios cuando las superó, ya que su condición de hijo de Zeus no parecía ser suficiente.Referencias literarias Publio Ovidio Nasón, en los libros VII y IX de su Metamorfosis.
* * * * *
ÍCARO El hijo del arquitecto Dédalo. Ambos aparecen en la fábula de la mitología griega. Él y su padre son encarcelados por el rey Minos. Ambos consiguen escapar del laberinto de Creta volando, pero Ícaro, quiso llegar lo más cerca posible del sol. La cera de sus alas se derritió y él se precipitó hacia una muerte segura en el mar. En su memoria, Dédalo llamó Icaria a las tierras cercanas al lugar dónde su hijo había caído.Origen Del griego 'Ikários/Ikhuhrhus/Ikaros' y del latín 'Icarus'.
Referencia literaria La Metamorfosis de Ovido (libro VIII).
* * * * *
JUNO En la tradición romana, ella era la esposa de Júpiter y la reina de todos los dioses. También Juno era la diosa principal de las mujeres, el compromiso/matrimonio, la maternidad y la luna (su equivalente griega es la diosa Hera). Madre de dos hijos, Marte y Vulcano, y una hija, Ilitía. Junto a su marido, rey de los disose, y a Minerva, diosa de la sabiduría, formó la Tríada Capitolina.Origen Del latín 'Juno' cuyo significado es 'iuvenis'=juventud. Su raíz 'yeu' significa fuerza vital, de ahí que Juno sea la diosa madre, pues su naturaleza interior la hace ser el génesis de toda vida.
"Therefore, farewell, go trouble younger hearts, And in me claim no more authority; With ilde youth go use thy property, And thereon spend thy many brittle darts".
LETEO Para la cultura griega, uno de los cinco ríos del Hades, cuya característica principal es ser el río del olvido. El agua que fluía por su caudal era bebida para olvidar el pasado. Los antiguos griegos pensaban que a sus muertos se les hacía beber de este río, antes de la reencarnación, para que no pudieran recordar nada de sus vidas anteriores.Origen De la palabra griega 'lêthê'=olvido/ocultación y la latina 'lethalis'=muerte. Para los romanos, Leteo también llegó a ser el nombre propio de uno de los ríos del Hades. Lete era el nombre de una náyade [ninfa de agua dulce], hija de Eris [diosa de la discordia], la cuál es la personificación del olvido, más que el río dónde ella vivía.
Cambios (1) Metonimia (parte-del-todo): La condición del olvido en sí. (2) Metonimia (relación temporal): 'Letal', capaz de causar la muerte, relacionado con la muerte=fatal, extremadamente dañino, devastador, peligroso, mortal, ... [siglo XVII].
MORFEO En las culturas griegas y romanas dios de los sueños. Es uno de los mil hijos que fueron engredados por Hipnos [el Sueño, su padre] y Nix [la Noche, su madre]. Tenía dos grandes alas, que le permitían ir volando de un sitio a otro de la tierra y las cuales desplegaba para acoger a los mortales en su estado de ensoñaciones. Acabó siendo fulminado por Zeus/Júpiter, pues reveló secretos a través de los sueños.
Cambios (1) Metonimia (relación temporal): Morfina, droga opiácea usada como analgésico. Este narcótico alcaloide fue bautizado por W.Sertürner [siglo XIX]. (2) Metonimia (invento): Sistema software de almacenamiento que la compañía Stream Cast tiene para su clientela. (3) Etimilogía (similitud en la nomenclatura): (3.a) El personaje de ficción de la trilogía "Matrix" & (3.b) Uno de los personajes de los cómics "El Hombre de Arena" (DC Comics). (4) Metonimia (cultura popular): Alguien que está en 'los brazos de Morfeo' es que está dormido, y por extensión, significa soñar.
Bueno, pues hasta aquí llego por hoy... Por cierto, ¡feliz finde! A ser buenos, y si no vais a serlo, al menos, pasadlo de muerte ;D
lunes, 22 de marzo de 2010
Depende de como se mire

Jorge: "Me encanta tu camiseta azul"
Una conversación como ésta, o parecida, puede ocurrir en cualquier parte del mundo siempre que un hombre y una mujer hablen sobre colores. Para ellos, seres toscos, sencillos y rudimentarios sólo exiten los colores primarios [rojo, azul y verde], las posibles combinaciones que con ellos creamos [rojo + azul = violeta/magenta, verde + rojo = marrón/amarillo, azul + verde = cyan], el blanco, el negro (la ausencia de todo color) y la combinación de ambos [blanco + negro = gris]. Con ésto es suficiente, ellos no necesitan más, tienen lo necesario para darle insulsas pinceladas a sus mundos. Para nosotras, criaturas más sensibles y vivaces, la vida es mucho más colorida. Necesitamos conjuntar tonos, combinar gamas y vivir una "vida en rosa". Puede ser que seamos más creativas o que lo llevemos ya en el código genético, pues las mujeres sabemos que el azul no es simplemente azul, que nosotras podemos percibir que existen el celeste, el turquesa, el añil o el marino. Hacemos distinción entre el corinto, el siena, el cazuela y el berenjena. También somos conscientes de los tonos tierra, los ocre, los metalizados o los pastel y nos ponemos tonos fríos en invierno y tonos cálidos en verano, trazos luminosos y a todo color en todo momento. Nos gusta el arcoiris.
domingo, 21 de marzo de 2010
Versos prestados

Hoy no publicaré algo mío. Para hacerle justicia al DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA, os dejaré algo de la persona que me enseñó a amar las palabras y a enamorarme de sus rimas. Sin duda, mis poemas nunca estarán a la altura de los suyos. Dejó el listón muy alto.
jueves, 18 de marzo de 2010
El maravilloso mundo de Oz (III)
Elphaba niña: según la versión de Gregory Maguire 'The Life and Times of the Wicked Witch of the West', la hija de Frex (el gobernador de Munchkiland) y Melena nació con la piel verde porque durante el embarazo su madre tomó un elixir. Me gusta el aspecto infantil y pícaro que muestra esta primera "aspirante al título", pues su autor consigue hacernos pensar en que fue posible que la bruja tuviera una niñez, en la que como cualquier otro niño, quiso jugar, aprender y divertirse, pero lo más importante, es que es el mismo artista el que consigue que nos plenteemos que Elphaba no siempre tuvo que ser mala. No me gusta que en el primer plano se acentúen arrugas en la cara de la niña o se marquen ojeras en torno a sus ojos, pues le hace parecerse más a una vieja (que por otra parte, es la imagen que casi siempre tenemos de una bruja: la decrépita y longeva mujer de pelo encrespado y verruga en la nariz).
Elphaba crecidita (y sexy): la muchacha universitaria que emprende el viaje a Cuidad Esmeralda y allí conoce a un Mago de Oz que no posee ningún tipo de poderes. Destaco positivamente, que toda imagen de juventud tiene que ser atractiva: melena larga sobre el hombro, mirada penetrante, vientre plano, ...; aunque lo negativo, en mi opinión, es que la mocita no tenía porqué tener una 110 de pecho (operado), llevar ropa tan escasa y pintarse las uñas de rojo!!! Un poco de estilo y buen gusto, por favor. Respeto que el autor quisiera mostrar una imagen, como la primera: diferente, innovadora y moderna, y que plasmara en la segunda candidata lo que él entiende que debe de ser una bruja joven; aunque llevarla a los extremos de muchacha desinhibida, que alcanza los límites de "soy ligerita de cascos y te hago la magia que tú quieras, cariño", eso sí que no.* * *
En vuestras manos está elegir. Espero que no os dejéis llevar por lo que yo he opinado. Me consta que obtendré comentarios con veredictos sinceros, juicios veraces o criterios divertidos, para que gane la mejor Elphaba.
jueves, 11 de marzo de 2010
Esencia pura

En mi día a día procuro ser lo más directa posible. Algunos me tachan de borde, otros piensan que soy auténtica; yo simplemente opino que soy sincera. Cierto, puede que el tacto no sea una de mis virtudes y, por eso, en la mayoría de las situaciones suelto las cosas sin pensarlas previamente... Es que me salen espontáneamente. Tengo algunas anécdotas en los bolsillos con muchachos asombrados por mis palabras; ¿seríais capaces de averiguar cuál de ellos se quedó más anonadado? Vosotros, para futuras ocasiones, quedáis advertidos. Si no queréis saber lo que pienso, es mejor que no preguntéis. Ya lo dijo el maestro Óscar:
"las preguntas no son nunca indiscretas, las respuestas, a veces, sí".
* Chico satisfecho*
ÉL: ¿Me creerías si te digo que he tenido uno de los mejores polvos de mi vida?
YO: Espero que la mayoría de ellos también hayan sido conmigo.
* Chico facha *
ÉL: Las comunistas sois muy "liberales" en la cama.
YO: No generalices, que la mayoría somos muy selectivas y sólo nos soltamos la melena una vez que hemos elegido lo que nos gusta.
ÉL: ¿Me elegirías a mí?
YO: Lo que elijo es darte calabazas.
* Chico "experimentado" *
ÉL: La mejor táctica para follar con una tía es hablarle en un lenguaje sencillo.
YO: ¿Lenguaje sencillo?
ÉL: Sí, algo como "tú, yo, cama, ahora".
YO: ¿Funcionaría con tíos?
ÉL: Seguro, somos muy primitivos.
YO: Vale, lo pondré en práctica.
ÉL (con ojitos brillantes): ¿En serio?
YO: Por supuesto, pero no contigo.
* Chico inseguro *
ÉL: ¿Te ha gustado?
YO: Sí.
ÉL: ¿Seguro?
YO: Sííííííí...
ÉL: Sabes que puedo ser mejor amante, ¿verdad?
YO: Claro, y yo seré Presidenta del gobierno algún día.
* Chico indeciso *
ÉL: No sé lo que me pasa. De verdad que no lo sé; creo que a mi edad no lo tengo claro. Puede que me gusten las tías o los tíos, o los dos... Me siento atraído por todo lo que se mueve... ¿Tú que opinas?
YO: Que tendrías que hacer un trío mixto y disfrutar con un chico y una chica al mismo tiempo.
* Chico engreído *
ÉL: Pequeña, la Naturaleza fue muy generosa conmigo, no es culpa mía ¿Sorprendida?
YO: Sí, pero sólo de que la Naturaleza se olvidara de enseñarte a usarla.
* Chico nostálgico *
ÉL: Porque a mi ex le gustaba "ésto", porque con ella yo hacía "eso otro", porque para mi ex "aquello" era lo principal en una pareja... Lo siento, me ha vuelto a pasar... Otra vez hablando de ella. Perdóname... ¿No te habrás ofendido?
YO: ¡Qué va! Sólo pensaba en que "ésto", "eso" y "aquello" no se te tiene que dar muy bien, ya que, de lo contrario, ella no sería tu ex.
* Chico típico *
ÉL: ¿Tienes suficiente para pagar tú la cena?
YO: Claro, siempre hay que salir de casa preparada.
ÉL: Hablando de lo de antes; a mí me gustan las tetas grandes, los culos prietos y los conejos rasurados. ¿Y a ti?
YO: Pues me gustan los tíos con carteras enormes y repletas de billetes, pero no sé como me las arreglo, ya que siempre tengo la mala suerte de que sólo se fijen en mí los imbéciles que usan monederos llenos de calderilla.
* Chico curioso *
ÉL: ¿Por qué te gustan tanto los negros?
YO: No sé. Ese color de piel es muy bonito.
ÉL: ¿No será por lo del "tamaño"?
Yo: Puede... Y porque como bailan tan bien, seguro que saben moverse de maravilla en la cama.
ÉL: Yo también "bailo" muy bien.
YO: No, lo que tú haces muy bien es el ridículo.
martes, 9 de marzo de 2010
Muérdeme, muérdeme mucho
Ángel (David Boreanaz)
Damon Salvatore (Ian Somerhalder)

Louis (Brad Pitt)

Conde Drácula (Gary Oldman)
domingo, 7 de marzo de 2010
Vidas curiosas VIII: Michel de Nostradamus
* * *
viernes, 5 de marzo de 2010
Trabajos equivocados
El contable del cajero, el que más cuentas pendientes tiene.
El del laboratorio la máquina fotomatón, harto de los caretos del personal.
La del café instantáneo, que no puede conciliar el sueño por exceso de cafeína.
La de los heladitos, ni Willy Wonka explota así a los pequeños Umpa-lumpas.
El de la máquina para niños pedalea más de lo que lo hiciera Denis Menshov para conseguir la "maglia rosa".
La de la lavandería, ni Cenicienta lavó tanto trapito.
El de la gramola, ronco de tanto forzar la garganta.





