Más cambios curiosos en el campo semántico de la mitología. Espero que os guste e ilustre tanto, o más, que sus post predecesores.
HÉRCULES Héroe inmortal griego, representado como un hombre fuerte y musculoso, vestido con la piel de un león (que mató con sus propias manos de joven) y armado con un garrote. Conocido como el 'Héroe de las 12 pruebas', hazañas legendarias en las que se tuvo que enfrentar a seres feroces e "infernales". Llegó a ser dios cuando las superó, ya que su condición de hijo de Zeus no parecía ser suficiente.Referencias literarias Publio Ovidio Nasón, en los libros VII y IX de su Metamorfosis.
* * * * *
ÍCARO El hijo del arquitecto Dédalo. Ambos aparecen en la fábula de la mitología griega. Él y su padre son encarcelados por el rey Minos. Ambos consiguen escapar del laberinto de Creta volando, pero Ícaro, quiso llegar lo más cerca posible del sol. La cera de sus alas se derritió y él se precipitó hacia una muerte segura en el mar. En su memoria, Dédalo llamó Icaria a las tierras cercanas al lugar dónde su hijo había caído.Origen Del griego 'Ikários/Ikhuhrhus/Ikaros' y del latín 'Icarus'.
Referencia literaria La Metamorfosis de Ovido (libro VIII).
* * * * *
JUNO En la tradición romana, ella era la esposa de Júpiter y la reina de todos los dioses. También Juno era la diosa principal de las mujeres, el compromiso/matrimonio, la maternidad y la luna (su equivalente griega es la diosa Hera). Madre de dos hijos, Marte y Vulcano, y una hija, Ilitía. Junto a su marido, rey de los disose, y a Minerva, diosa de la sabiduría, formó la Tríada Capitolina.Origen Del latín 'Juno' cuyo significado es 'iuvenis'=juventud. Su raíz 'yeu' significa fuerza vital, de ahí que Juno sea la diosa madre, pues su naturaleza interior la hace ser el génesis de toda vida.
"Therefore, farewell, go trouble younger hearts, And in me claim no more authority; With ilde youth go use thy property, And thereon spend thy many brittle darts".
LETEO Para la cultura griega, uno de los cinco ríos del Hades, cuya característica principal es ser el río del olvido. El agua que fluía por su caudal era bebida para olvidar el pasado. Los antiguos griegos pensaban que a sus muertos se les hacía beber de este río, antes de la reencarnación, para que no pudieran recordar nada de sus vidas anteriores.Origen De la palabra griega 'lêthê'=olvido/ocultación y la latina 'lethalis'=muerte. Para los romanos, Leteo también llegó a ser el nombre propio de uno de los ríos del Hades. Lete era el nombre de una náyade [ninfa de agua dulce], hija de Eris [diosa de la discordia], la cuál es la personificación del olvido, más que el río dónde ella vivía.
Cambios (1) Metonimia (parte-del-todo): La condición del olvido en sí. (2) Metonimia (relación temporal): 'Letal', capaz de causar la muerte, relacionado con la muerte=fatal, extremadamente dañino, devastador, peligroso, mortal, ... [siglo XVII].
MORFEO En las culturas griegas y romanas dios de los sueños. Es uno de los mil hijos que fueron engredados por Hipnos [el Sueño, su padre] y Nix [la Noche, su madre]. Tenía dos grandes alas, que le permitían ir volando de un sitio a otro de la tierra y las cuales desplegaba para acoger a los mortales en su estado de ensoñaciones. Acabó siendo fulminado por Zeus/Júpiter, pues reveló secretos a través de los sueños.
Cambios (1) Metonimia (relación temporal): Morfina, droga opiácea usada como analgésico. Este narcótico alcaloide fue bautizado por W.Sertürner [siglo XIX]. (2) Metonimia (invento): Sistema software de almacenamiento que la compañía Stream Cast tiene para su clientela. (3) Etimilogía (similitud en la nomenclatura): (3.a) El personaje de ficción de la trilogía "Matrix" & (3.b) Uno de los personajes de los cómics "El Hombre de Arena" (DC Comics). (4) Metonimia (cultura popular): Alguien que está en 'los brazos de Morfeo' es que está dormido, y por extensión, significa soñar.
Bueno, pues hasta aquí llego por hoy... Por cierto, ¡feliz finde! A ser buenos, y si no vais a serlo, al menos, pasadlo de muerte ;D

6 comentarios:
☻/
/▌
/ | HOLAAAAAAAA PETARDY ESPERO QUE TENGAS UN BUEN FIN DE SEMANAAAA
Y UNAS FELICES PASCUASSS.
ABRAZOS CHRISTIANNNNN
Me encantan estas entradas.
Un gran abrazo guapa
La verdad es que los romanos dotaban a sus dioses de esa parte humana que los acercaba a hombre terrenal.A través de ellos y de la mitología lograban dar sentido a las fuerzas de la naturaleza y a sus propias emociones.
La cultura mitológica de los distintos pueblos es interesantísima.
Un abrazo y nuestra felicitación por esta entrada.
has tocado uno de mis temas favoritos. de siempre me gustó la mitología y todo lo que se relaciona con ella
muy interesante
*Christian* Gracias por los buenos deseos de finde y Pascua, pero me temo que voy a tener muy poco tiempo libre del que poder disfrtuar. Antes está la obligación que la devoción, ¿no? Espero que yú sí que lo pases genial :D
*joselop44* Me encanta que estés encantado.
*Logan & Lory* Me gusta lo de dar sentido a las fuerzas de la naturaleza. Vamos a tener que ser politeístas de nuevo para comprender desastres como los de Haití o Chile.
*Seo* A mí también me apasiona la mitología y desde muy peque ya me aprendía las historias y entresijos que entre ellos tenían, jejejeje...
¡FELIZ FINDE!
Así cualquiera se interesa por la mitología. ¿Cuántas veces habremos desviado la mirada hacia un herculano o deseado que Morfeo no tardara tanto en las noches de insomnio? Abrazos desde la isla.
Publicar un comentario